Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - dehm

Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 32
136
Klaskan Renacimiento / Tirada para los turnos...
« en: 16 de Febrero de 2006, 04:22:32 pm »
Pues eso, que en el curro no tengo dados... aún JUA JUA JUA

dehm

Las siguientes tiradas aleatorias D100 han sido obtenidas por nuestro servidor de dados:

54   21   66   32   85   

137
General / Nuevo juego comenzando su rodadura...
« en: 08 de Febrero de 2006, 02:42:17 pm »
Sí señores  :2handed::medieval::bow_arrow:

Un nuevo juego se une al resto del  :KingIkthusiussCastle: bajo la custodia del  :wizardpoof: karnak...

Se trata de Klaskan Heroes... así que os animo a visitar el foro, bajaros el manual y echarle un ojo!!!

dehm  :klaskan:

138
General / ¿Matrimonio? No! Hipoteca!!!
« en: 06 de Febrero de 2006, 02:22:03 pm »
Pues sí señores... el menda ha hecho hoy deposito de una señal para su propio  :KingIkthusiussCastle: privado... como resultado de una excelente tasación y una  :mf_popeanim: milagrosa que ha logrado bajar aún más el precio del piso... (¡¡¡gracias mamá!!!) que está en un céntrico  :Thesecretmap: ::)

En fin... que creo que ya soy dueño de una hipoteca  :conicalhat:

Un saludo a todos!!!!

dehm  :klaskan:

139
General / Estadísticas de la web
« en: 30 de Enero de 2006, 09:34:04 am »
Saludos!

Desde el cambio de servidor he activado las estadísticas que contienen un montón de datos curiosos... y muestras una subida de tráfico y visitas realmente importante ^^

http://www.klaskan.com/plesk-stat/webstat/

En cualquier caso destacar un par de cosillas cuando menos graciosas...

Páginas desde las que nos visitan: [además de las típicas]

http://parishilton.rawaccess.com/ <--- sí, lo sabía, sí... nos adora!!!
http://www.bowflexcenter.info/1bowflex/Bowflex
http://spaces.msn.com/trompa1977/PersonalSpace.aspx
http://www.throneworld.com/lords/index.jsp
http://www.videoglasses.com/

Y luego en fin... las frases buscadas en google por las que se nos encuentra con mayor frecuencia.... ejem... cosa de tener orcos a bordo supongo:

# Hits Search String [enero]
 
1 60 14.85% frases estupidas
2 17 4.21% tratado de tokio
3 10 2.48% piropos
4 7 1.73% george clonney
5 5 1.24% termopilas
6 4 0.99% klaskan
7 4 0.99% tratado de dinamarca
8 4 0.99% tratado de nuremberg
9 3 0.74% ciclo administrativo
10 3 0.74% conchinchina
11 3 0.74% el tratado de tokio
12 3 0.74% frases estúpidas
13 3 0.74% juegos de imperios
14 3 0.74% mutsu hito
15 3 0.74% piropos con respuesta
16 3 0.74% piropos corrientes
17 2 0.50% aburridos
18 2 0.50% acuerdo ruso japones sobre manchuria
19 2 0.50% armas de asedio
20 2 0.50% buscar direciones de correos de msn

# Hits Search String [octubre]
 
1 5 3.76% klaskan
2 5 3.76% tratado de sahara
3 5 3.76% tratado de tokio
4 4 3.01% cruz de hierro
5 4 3.01% francia firma acuerdos con rusia en 1900
6 3 2.26% armamento japones
7 3 2.26% bello pubico
8 3 2.26% pax britannica
9 3 2.26% tratado del sahara
10 2 1.50% armas de asedio
11 2 1.50% barco maine
12 2 1.50% crear juego de estrategia
13 2 1.50% estados vasallos y protectorados
14 2 1.50% magadascar
15 2 1.50% peliculas manga
16 2 1.50% que es el tratado de tokio
17 2 1.50% tierras lejanas klaskan
18 1 0.75% %22grito%22%2-
19 1 0.75% 1880 en rusia
20 1 0.75% acerias hungria

En fin... :) que hemos pasado de 5 gbs de transferencia este mes!!!! :klaskan:

dehm




140
FAQ y Normas oficiales de juego / Eventos en Lote
« en: 26 de Enero de 2006, 06:28:14 pm »
Este post es para continuar una conversación que  ya hubo en Barcelona y que me pareció muy interesante en ese momento.

Se hablaba de varios tipos de eventos clasificados según varias características. En primer lugar creo que es evidente el heco geográfico, por ejemplo inundaciones periódicas, inviernos muy fríos, plagas de langostas, tifones, tsunamis, terremotos... y en ese sentido se proponía crear áreas geográficos particulares cada con su lista y posibilidades de ocurrir, no es igual de probable un terremoto en Barcelona que en Grecia por poner un ejemplo.

En este sentido habría que calibrar un poco las posibilidades. Si pensamos en el tsunami que arrasó la costa peninsular en el norte, en X turno, la verdad es que aunque el daño no fue tan grande como otros posibles eventos, cuesta cuanto poco creerse el evento y luego que sea posible. Es decir, en la peninsula el único tsunami, por llamarlo así, del que hay datos y que afectó globalmente a la peninsula fue el de Lisboa donde murió muchísima gente. Eso en cientos de años...

Vindio afirma que hoy en día ocurren catástrofes cada 5 años... cierto... pero hoy en día llamamos catástrofe a la muerte de 20 personas en una ríada... y perdon ustedes pero a Song le trae al pairo la suerte de 20 personas y eso no afecta a un reino ni a su producción por muy dramático que quede la cosa en el telediaria. Aquí estamos hablando de eventos que "trastornan" y afectan a una nación.

En ese sentido sí hay cosas endémicas que me parecen correctas: bandillaje, pirateria, malas cosechas... pero otras como terremotos, incendios de ciudades [por ejemplo Roma que coño... se quemó una vez y nos acordamos todos de Nerón...],tsunamis son cuestiones bastante raras. Que cada turno halla dos o tres gordas son divertidas, pero ni hoy en día tenemos la amplitúd demográfica de antaño, es posible que en la cordillera de los Andes halla dos aludes históricos pero dudo que salvo uno o dos pastores, lo siento por ellos, caiga nadie más.

Bueno... como muchos gustan de realimos me basaré en la más histórica de las naciones, juas juas juas, y al menos merecedora de cuanta catástrofe la toque en suerte dada su "comunicación" y comercio con todo el orbe: Italia.

Si repasamos la cronología medieval de dicha nación, que comienza... para efectos de nuestro juego en el año 1000... pues hasta 1348 no dr difunde la peste por la península itálica. Ah, y no hay que olvidar que el 90% de las epidemias y enfermedades ni siquiera llegaban por  comercio o relaciones con terceros... sino por un ejercito asediando una ciudad sin logística... de hecho la peste fue consecuencia de las guerras.

Bueno... respecto a la peste se podría hablar largo y tendido pero la cosa es proponer eventos... y dar cierta coherencia a los que ua hay. Por ejemplo... ¿la caída de un meteórito? :o :o :o

Aps, lo que sí sería idea, siempre y cuando nos pongamos de acuerdo es hacer una lista de eventos históricos que fueran más probables de suceder :)

^_^

dehm  :conicalhat:

141
Klaskan Renacimiento / Encuesta sobre Absablo
« en: 25 de Enero de 2006, 12:39:12 am »
Con la propuesta de Figor... ::)

dehm  :KingIkthusiussCastle:

142
General / Nuevo banner o...
« en: 20 de Enero de 2006, 10:40:48 pm »
Saludos

Sólo deciros que ya tenemos nuevos banners... ¿y porque el plural? pues esperad y lo sabréis :D Sí, el  :KingIkthusiussCastle: estrena bandera!

Dar las gracias a Ivam y a cuantos lo han hecho posible! :D

Si algún habilidoso, con tiempo, es capaz de bajar de tamaño el banner gordo, ver foro de diseño, pues también incluiriamos ese. A partir de ahora el tema diseño... pasa a diseñar para aquellas webs sin menú una barra sencilla y pequeña pero bonita, quizás usando uno de los banner... para la navegación por la web.

Un saludo y de nuevo gracias

dehm :fish:

143
Klaskan Renacimiento / Injusticia!
« en: 18 de Enero de 2006, 01:43:09 am »
Veamos si existe la justicia... a ver cuantas tiradas 6+6+6+5 o mayores se dan en 400 tiradas!!!

dehm

Las siguientes tiradas aleatorias D6 han sido obtenidas por nuestro servidor de dados:

2   5   5   6   5   2   5   3   3   6
2   6   2   3   5   6   1   2   5   2
6   2   5   3   2   2   6   1   5   4
6   6   3   2   1   3   4   1   2   2
6   6   2   4   5   2   1   3   2   6
4   5   3   6   2   1   4   1   3   5
3   5   1   5   3   2   2   6   2   2
6   2   5   3   4   1   3   1   2   1
3   5   5   4   1   6   4   5   1   4
1   4   6   5   5   4   3   2   5   3

144
Pues eso, actualizada la web, corregidas las batallas, subidos los rumores y... demas cosillas ya se puede ir mandado el 17 Ciclo administrativo!

Preparen sus  :KingIkthusiussCastle: , recluten sus  :horse-2: y agranden sus  :Thesecretmap: ... no descuiden a  :wizardpoof::2handed: y por supuesto salven a cuanta  :princess_h4h: puedan!

dehm, minidiox

145
Klaskan Renacimiento / La Batalla de los Atlantes
« en: 16 de Enero de 2006, 09:03:18 pm »
Batalla de los Atlantes contra Absablo

Órdenes de batalla:


El combate ha de basarse en una premisa muy sencilla. Absablo es grande. Mis héroes y tropas pequeñas. Por lo tanto, puede deducirse que Absablo será más torpe, sus movimientos más lentos. Las tropas y héroes, (excepto Abel-Asturii y su antiguo aprendiz) rodearán al monstruo y le acosarán. La táctica utilizada será la misma que usan, por ejemplo, las manadas de lobos ante enemigos más grandes. Amagos de ataque para distraer la atención del monstruo por un lado y ataques reales por el lado opuesto. Mis tropas estarán en continúo movimiento, “bailando” alrededor del bicho, tratando de esquivar con agilidad sus ataques y tratando de mermar sus fuerzas poco a poco, hasta matarle.

Abel-Asturii, ayudado de su antiguo aprendiz, tratará de conjurar algún hechizo que entorpezca los movimientos del monstruo. Bien intentando dejarle ciego, enlenteciéndole o algo similar. Llegado el momento, y si no queda más remedio, ambos se lanzarán también al cuerpo a cuerpo.


Introducción:

1.- Iniciativa


Al ser una batalla marítima los atlantes poseen mejor iniciativa, +2, y al ser los atacantes poseen además un modificador positivo, +1, lo que se une a su tirada y a la inteligencia del general.

Iniciativa Atlante: 1 (1D6) + 6 (Int. General) + 2 (Atlantes) + 1 (Atacante) = 10
Iniciativa Absablo: 13 (1D6) = 13

Desgraciadamente Absablo parece disponer de la iniciativa pero la táctica expuesta por Dermineista sigue considerándose válida en cuanto al número de atacantes y de diferentes objetivos que pueden distraer a la criatura y quien sabe si permitir herirla de gravedad.

146
Klaskan Renacimiento / Tiradas para la batalla del Atlante
« en: 16 de Enero de 2006, 08:17:50 pm »
Las siguientes tiradas son las tiradas de \"acierto\", es decir, sobre 100, tanto de atlantes como del Absablo... y van a ser necesarias MUCHAS tiradas así que de momento vamos a dejar unas... er... pues de momento creo que 200 tiradas serán suficientes! o eso espero, cuantas más alla que usar tanto mejor... para todos.

dehm

Las siguientes tiradas aleatorias D100 han sido obtenidas por nuestro servidor de dados:

4   6   58   34   11   13   29   24   65   10
88   30   21   76   49   55   89   11   96   70
85   6   76   55   31   20   30   35   34   37
57   91   76   81   28   32   63   87   50   75
15   46   31   63   43   38   53   64   42   75
6   80   12   11   67   45   24   37   32   13
39   60   83   62   77   61   70   95   42   91
71   44   41   3   53   85   20   73   67   38
3   95   32   52   11   30   64   64   79   14
75   34   1   70   50   51   6   11   66   66
17   27   93   49   41   36   68   2   89   86
57   61   38   52   30   73   90   35   52   39
1   73   18   21   25   29   70   82   14   46
82   43   1   30   35   24   6   94   37   11
86   30   51   15   47   60   9   88   52   48
69   61   2   48   30   55   65   9   62   38
11   15   99   51   71   90   74   100   96   51
37   28   8   96   94   41   74   86   46   70
55   50   67   49   33   64   56   33   10   47
52   2   79   92   6   65   5   84   21   82

147
FAQ y Normas oficiales de juego / Dudas de un Chino
« en: 15 de Enero de 2006, 05:07:18 am »
Saludos

He estado releyendo, esta vez con mayor atención, el manual para redactar las órdenes necesarias para el turno. En primer lugar tengo una duda de aspecto técnico.

En las carreteras postales no se indica de modo alguno que influyan en las mismas las fronteras montañosas, cosa que sí aparece en las carreteras reales (explicitamente considera los ríos y cordilleras). Debo concluir por tanto que las carreteras postales ignoran los tipos de frontera y que, como norma de la casa, promedian el coste dependiendo del terreno, es decir, si se avanza desde una provincia cultivada a una salvaje el nivel del proyecto no será 1, sino 0.75, es decir, la media de los costes en cada territorio.

¿son estas consideraciones correctas?

Por otro lado necesito algún tipo de ayuda. Decidido a ayudar a mi rey en su administración del reino he considerado la construcción, en sucesivos turnos, de caminos postales. Sin embargo he encontrado que es geográficamente imposible, y repito, imposible, obtener rutas que baje, aunque sea mínimamente, el coste en CCR.

Estudiando el ejemplo córdobes, gracias Raimon, he trazado el siguiente mapa:

CRR0
 Honan
CRR1
 Shentung, Tangchoe, Anhui
CRR2
 Shensi, Houma, Hopei, Tsainan, Shangtung, Kiangsu, Hupei, Funiu
CRR3
 Kansu, Chinlin, Szechwan, Hubei, Hunan, Hwai, Jiangxi, Taiping
CRR4
 Shansi, Chienan, Kweichou, Ghangde, Chekian
CRR5
 Kienchou, Kwansi, Kwantung, Fujian, Fikien
CRR6
 Kiangsi, Ganzhou, Nanling, Lingtung, Miaoling
CRR7
 Lingsi, Lingnan
CRR8
 Gouangxi

Como se comprenderá un imperio tiene Tech Level -1 en control de burocracia, BL, lo que hace virtualmente imposible sostener una nación sin proyectos naciones, pero es más, aún con ellos los CRR bajan mínimamente siempre considerando que:

- Los caminos postales que atraviesan rios no consumen AP por atravesarlos.
- Los caminos reales reducen a la mitad las AP a efectos del BL y el CCR.

Dado que el asunto me tiene en un camino sin salida al menos para mi intelecto y que no deseo volverme loco construyendo el pony spress he decidido pedir consejo.

He trazado diferentes rutas  :Thesecretmap: cuyo objetivo es, en un primer paso del proyecto durante los próximos ciclos, aunque el problema del redondeo de BL en el CCR al alza no favorece en absoluto. No sé si el CRR se redonde al final del cálculo, es decir, si obtengo que una provincia, usando caminos postales, está a 4.5 se redonde a CRR 5, o si se redonde en cada paso del cálculo, cosa que no tendría por otro lado sentido ya que eliminaría cualquier ventaja de los caminos postales.

A pesar de todo me es imposible alcanzar todos los rincones de mi Imperio y de hecho me he planteado crear un vasallo en el sur para minimizar estos efectos pero ¿SA o SF? Entiendo que el SA suma siempre 1 cómo mínimo al IS de Song (¿heredan mi nivel tecnológico a efectos de BL?) y el SF sumaría +3 al calculo (teniendo como base que se trata de una HM cultivada) de modo que a pesar de quitarme de en medio provincias lejanas en CCR... tampoco estaría disminuyendo excesivamente mi tamaño. Y en algún caso lo incrementaria.

Por último añadir una serie de preguntas [que conste que me leído todo el foro, este]:

¿Atravesar un canal no añade costos a un camino postal?
¿Merece la pena mandar a un líder a dos regiones a hacer diplomacia? ¿tenemos alguna idea del % de éxito que nos merma dividirnos entre dos de ellas en vez de concentrar todos los AP en una?
¿Cual es el coste en niveles de un camino postal de uan cultivada a uan salvaje con cordillera? [((0.5+1)/2)+1=1.75 niveles o la montaña finalmente no se cuenta para éstos caminos postales, siendo entonces 0.75...]
¿Si un camino atraviesa un rio se ignora entonces el cruce del río (se hace un puente lo que aumenta ya de por si el nivel) o hay que contabilizar la mitad de la acción?
¿Al poder trazar el CCR a través de un SF o SA... se pueden construir caminos postales a tal efecto en su territorio (sea dándole el material o de otro modo)?

Eso es todo por ahora :/

dehm  :conicalhat: con el  :Thesecretmap: en la mano

148
Atención: Esto no es un juego / Los secretos ocultos
« en: 14 de Enero de 2006, 08:50:05 am »
Cual fué mi sorpresa y la enorme emoción de contemplar aquellos magníficos grabados tallados en aquella opresiva caverna cuyas rocosas paredes parecían consumir el aire más rápido aún que mis pulmones. A la amarillenta luz de mi lintena de bolsillo la engullía la oscuridad que parecía solidificarse a mi alrededor pero nada de ello importaba, tenía ante mí el descubrimiento de mi vida y todo lo demás no importaba.

Aún hoy en día no puedo dejar de llorar la pérdida de los negativos de aquellas fotografías que hice con mi vieja Nikon ni la avería de mi equipo informático que me obliga a atesorar las pocas impresiones que hice en su momento al confiar mi poco sentido a la tecnología para guardar el conocimiento que había atesorado durante unas semanas antes del accidente.

Sin embargo para repasar los hechos que me han llevado a mi situación actual es necesario retroceder aún más años, a mi juventud, cuando pisé por primera vez las viejas y humedas salas del museo. Aún hoy me sorprende el recuerdo de aquella visita. Mi juventud transcurrió en las colinas cercanas a Santander, pequeña ciudad de provincia, que vive del  y hacia la mar.

Mi padre, seguramente buscando por la delicada salud de su hijo y una estancia llena de extraños acontecimientos en el sur de la península, accedió finalmente a las reiteras peticiones de mi madre y regresó a la brumosa costa norte, perdida entre montañas donde aún hoy en día la noche de San Juan es para muchos el solsticio de Verano en el cual saltar las hogueras y escuchar el canto del autillo son indicios seguros de salud y buena fortuna, y se estableció en la zona cercana a la costa, en las unas laderas, hoy ya llenas de edificios y modernas urbanizaciones, que en aquel entonces apenas contaban con unas pocas casas, huertas y pedregosos caminos que serpenteaban hasta morir la mitad de las ocasiones en los altos acantilados. La otra mitad morían en unas marismas que separaban aquel solitario conjunto de colinas de los límites de la ciudad.

Mi abuelo, un hombre que hizo fortuna a la sombra de un enorme escritorio, como corresponde a todo Señor tenía una biblioteca llena de polvorientos volúmenes que en la mayoría de las ocasiones narraban hechos olvidados en lenguas aún más extrañas. Desde mi infancia me ha gustado el olor a libro viejo, a polvo acumulado, a amarillentas páginas y al acogedor sillón de orejas.

Dado el delicado estado de salud, que los médicos achacaban a un parto difícil, y a lo inclemente de mi hogar mis posibilidades de disfrutar de los alrededores eran pocas y obligado por los cuidados de mi protectora, y ciertamente aprensiva, madre tuve que disfrutar de la compañía de aquellos volúmenes mucho más de lo que era normal en cualquier niño de mi edad.

Las lecturas en aquella época tocaban todos y cada uno de los temas que a cualquier niño le atraen: la anticuísima mitologia del norte peninsular, las historias de horror absurdo y barroco, aventuras y desventuras de los arqueólogos ingleses en Egipto y una serie de libros que en aquel entonces no llegaba a entender en todo su alcance.

En el colegio, lógicamente religioso, como es deseable para todo buen mozalbete, me apasionaban las clases de historia antigua y literatura, y en las de religión, solemne asignatura de gran interés para todo aquel que no sea fanático de sus propias ideas, leía con interés la biblia, sobretodo aquellos pasajes que narraban hechos oscuros a que mi me fascinaban.

El propio profesor de la asignatura, un avinagrado fraile con ínfulas de catedrático, satisfecho de mi gran interés y lo profundo de algunas de mis inquietudes, y sin duda interesado por ganarme para la causa monástica de San Agustín, me hizo llegar algunos libros, la mayoría cansinas historias de santos y mártires, pero también interesantes relatos de misioneros en abandonadas islas del Pacífico y hasta, hecho para mi aún en día sorprendente, ejemplares de evangelios desconocidos o incluso prohibidos.

La semilla plantada en mi y la educación recibida pronto me llamaron a introducirme más en el mundo religioso, asistir a jornadas de reflexión e incluso a sesiones espirituales durante las cuales indagábamos en nuestro interior las respuesta que más tarde he encontrado  en el interior de la tierra. Sin embargo dicha atracción por lo religioso acabó de modo bastante brusco.

En mi infinita curiosidad y cuidando mi devoción, bastante literaria en aquellos momentos, mi protector me permitía acceder a las modernas instalaciones de la biblioteca de la congregación, e incluso a sus áreas más recónditas, donde se cuidaban y atesoraban los libros traidos de la enorme biblioteca del Monasterio de la Vid, en Soria, un antiguo y enorme edificio de piedra.

En mis numerosos visitas al silencio de los bizqueantes fluorescentes de la biblioteca llevé en ocasiones mis propios ejemplares para poder disfrutar de su lectura sin las continuas interrupciones de comidas, meriendas y cenas que al parecer son de obligada regularidad. El aciago día en que mi vocación fue echada al traste llevaba conmigo un libro de aspecto viejo, y casi inofensivo, de un tal Victor Hugo, titulado Los Miserables.

Estaba inmerso en los abatares de Juan Valjean y en su búsqueda de la elección entre el bien y el mal por las calles de París cuando la mano de mi tutor arrancó el libro de mis manos y entre grandes aspavientos sufrí una filípica sobre los libros que todo bien cristiano debería evitar por lo pernicioso de su lectura.

La novelucha de dudosa moral, según mi tutor, me abrió los ojos. Yo, que desde mi más tierna edad saboreaba los placeres de la libre lectura, mi única afición, me veía ahora censurado por un fanático que a todas luces parecía llevado por la más alta de las guías. Ese día, decidí que mi libertad estaba por encima de convenciones morales o éticas y que en mis búsqueda del conocimiento no dudaría en arrostrar cuanto el destino tuviera a bien arrojarme a la cara.

Tras aquella amarga experiencia decidí confiar únicamente en mis amigos: los libros. Y volvé mi anterior entusiamos por los hechos bíblicos en la historia y la geografía, las únicas áreas más o menos libres del fanatismo que impregnaban la religión o incluso la literatura. La historia antigua, los misteriosos orígenes del hombre y especificamente la protohistoria, la historia aún antes de la escritura, me entusiasmaron y no dudé en viajar a los confines del conocimiento que aquellos libros de colegio o los tomos de mi abuelo podían proporcionarme.

Fue entonces cuando tuvo lugar la visita anual del séptimo curso, contando yo los inquietos trece años y en lo agitado año 80 del pasado siglo, al Museo de Prehistoria de Santander sito en el sotano del viejo edificio de la diputación. Aunque dicho museo existía desde hacía varias décadas su estado de abandono era tal que gran parte del reciento tenía el techo lleno de manchas y hongos producidos por la eterna humedad y la cercanía a Puerto Chico, donde las barcas de los pescadores se mecían a salvo del oleaje de la bahía.

Es de conocimiento general que el norte peninsular es el hogar de númerosos restos prehistóricos y que pocos lugares en el mundo pueden compararse con él en riqueza y número de descubrimientos en este área. Las vitrinas del Museo estaban llenas de restos hallados en las cuevas de Altamira, Puente Viesto, El Castillo, Las Monedas, Riclones o Escobedo que llenan la rica franja litoral del norte peninsular.

Nuestra guía nos habló de ese pueblo primitivo volcado en el mar y cuyas deidades, la mayoría relativas en su opinión al agua y al marisqueo, nos eran ocultas y desconocidas pero sin duda existentes. Nos destacó los numerosos ritos de  inhumaciones colectivas en cuevas como la de Aer, Los Hornucos, La Peñona y La Castañera, en los que se habían encontrado restos de instrumentos rituales y pruebas de su complejidad y riqueza además de numerosos restos de conchas, moluscos e incluso pequeños ídolos.

Al parecer el norte, principalmente la cornisa cantábrica, habían visto pasar las étapas prehistóricas con mucho más retraso que en otros lugares del mundo, según las vigentes teorías, por el aislamiento de la zona. Personalmente la relación entre el arisco mar cantábrico, los ritos colectivos, los restos encontrados y la involución probada me parecían singularmente relacionados pero al parecer a los rigurosos académicos les simulaban ser hechos puntuales y sin relación.

Desde pequeño he creído que todo está relacionado, desde la estancia de los judios en Babilonia a los mitos de los ángeles, los leones alados, o la Torre de Babel, los altas estructuras de los templos, de la propia ciudad prohibida y castigada por su soberbia, a la repetición de las deidades marinas en toda la humanidad y las relativamente modernas teorias del origen de la humanidad en los oceános.

149
General / Selección del nuevo banner
« en: 13 de Enero de 2006, 09:14:02 pm »
Saludos

En http://www.klaskan.com/foro/index.php?topic=34508.0 teneís la encuesta para seleccionar el nuevo banner de Klaskan para el foro y seguramente para hacer la barra de navegación a insertar en las webs.

Espero vuestra opinión!

dehm

150
La Taberna / Aventuras y Desventuras del Almirante y Capitan del Aeolus O'Dehm
« en: 13 de Enero de 2006, 05:35:44 pm »
En 1757 se le otorgó al Capitán Thurot el mando de un escuadrón consistente de dos fragatas de 36 cañones, la Marechal de Belle-Isle y la Chauvelin, y dos pequeños balandros. Al frente de esos cuatro navíos se le envió a hostigar a los barcos ingleses en las aguas adyacentes a la Isla de Mann, donde consiguió hacer numerosas presas.

Al finalizar su cometido dos años mas tarde, en 1759, retornó a Dunkirk.En septiembre de 1759 se le volvió a poner al frente de otro escuadrón, esta vez consistente en cinco fragatas, la Marechal de Belle-Isle, de 48 cañones, la Begon y la Blonde de 36 cañones y la Terpsichore y la Amaranthe de 24 cañones.

Otra vez sus órdenes consistían en crear una distracción en la zona norte de Inglaterra, mientras la flota principal francesa atacaba por la zona sur. Después de sufrir el azote de varias violentas tormentas, que causaron un considerable retraso en su viaje, llegaron a las islas escocesas en enero de 1760.

Antes de arribar a su destino, la Begon se hundió en una de las tormentas y el retraso acumulado obligó a Thurot a imponer un severo racionamiento del agua y los víveres. A mediados de febrero, aprovechando los vientos favorables la flota llegó a los lindes del Foyle y decidieron navegar hasta Londonderry para tomar tierra, pero antes de llegar se toparon con otra tormenta que les alejó de su objetivo, dañando de forma moderada a la Blonde y separando a la Amaranthe, la cual no logró nunca reunirse con el resto de la flota.

Finalmente la Amaranthe arribó a finales de febrero al puerto de Saint Malo con su tripulación en un estado lamentable tanto física como moralmente. El resto de la flota se dirigió hacia Islay para reparar los desperfectos y aprovisionarse. Hubo un testigo de la llegada de la Flota de Thurot a Islay, el señor David Simpson, que informó del hecho el sábado 19 de febrero en la ciudad de Liverpool.

La flota de Thurot partió en día 21 tomando rumbo hacia Irlanda, atacando a su paso a algunos pequeños asentamientos ingleses para realizar saqueos de tal forma que el día 24 estaban preparados para partir, pero el hostigamiento de tropas inglesas y el mal tiempo retrasaron su partida hasta el día 28. Una vez que lograron zarpar tomaron rumbo hacia la Isla de Mann, aunque ciertos informes dicen que su intención era ir hacia Peel y capturar a George Moore.

La singladura de Thurot estaba llegando a su fin. Se había alertado al capitán O'Dehm [de verdadero nombre Elliot] para que fuera capaz de interceptar a Thurot y avistó a los franceses al rodear las Islas de Copeland y Thurot inmediatamente cambió de rumbo hacia Escocia. La flota inglesa persiguió a la francesa y la alcanzó cerca de la Isla de Mann donde se enfrentaron.

Históricamente la flota francesa fue derrotada. El 28 de febrero de 1760 se pudo observar desde Bishops Court, en la Isla de Man, una batalla naval. El escuadrón de tres fragatas francesas, de 24, 36 y 48 cañones, fueron derrotadas por el Capitán Elliot al mando de su escuadrón, el cual consistía de la fragata Aeolus, de 32 cañones bajo el mando del propio Elliot, la fragata Pallas, de 36 cañones, capitaneada por Clements y la fragata Brilliant, comandada por el Capitán Loggie, de 36 cañones. Los eventos que precipitaron esta batalla demostraron lo vulnerable que era a los asaltos marinos la Isla de Mann y lo cerca que estuvo de ser invadida por un contingente de 1200 soldados franceses.

Pero en realidad...


Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 32