Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - tronco

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 19
76
General LOTE / Re: El mundo en el año 400d.c.
« en: 06 de Octubre de 2006, 11:51:02 pm »
CHINA (resumen, muy resumen)

En el siglo IV los nómadas (principalmente xianbei) se hicieron con el norte e instalaron allí reinos efímeros en conflicto constante --> época de "los dieciséis reinos de los cinco bárbaros".
El reino más famoso es el de Qian Qin (capital Chang'an) en manos de un pueblo tibetano (370-376).
Poco antes del 400 los toba o tabgatch (turcos) comienzan a hacerse con el norte de China, unifican todo el norte en el 439. Los Toba se sinizan, en parte y su historia es larga... acabaran siendo los Wei...

En el sur se restablece el Imperio con capital en Jiankang (Nankin) pero es débil, se suceden las dinastías : Jin orientales (316-419), Song del Sur (420-479), Qi del Sur (480-502) Liang (502-556) y Chen (557-588).

Las estepas del norte están dominadas por los ruanruan (mongoles) que sustituyen a los xianbei.

77
General LOTE / Re: El mundo en el año 400d.c.
« en: 06 de Octubre de 2006, 11:36:46 pm »
INDOCHINA (resumo del libro)
El Funan, cuyos orígenes se remontan posiblemente al siglo I, es ante todo una potencia marítima y comercial (entre la India y la China). Se ignora la procedencia étnica de su población (¿monjemer o austronesia?). El Tchen-la, reino jemer, es en principio vasallo del Funan. El Champa data de finales del siglo II. Sus habitantes los chan, son de lengua austronesia. Se conocen pocas cosas de los mon de esa época. El reino de los pyu, procedentes del norte y de lengua tibetano-birmana, adquirió forma en el siglo IV. Todos estos reinos experimentan, en grados diversos, la influencia cultural india, vehiculada por las corrientes comerciales.

78
General LOTE / Re: El mundo en el año 400d.c.
« en: 06 de Octubre de 2006, 11:30:51 pm »
Hola.

Sobre Asia tengo el libro "Atlas de los pueblos del Asia meridional y oriental" de Paidos.

Hay un mapa del año 400 (lo siento no tengo escaner) :
Zona Persa : Imperio Sasánida
India : Imperio Gupta en el norte, capital Pataliputra (Ganges). Sur dividido en reinos.
Japón : Sur de Yamato
Corea : Koguryo, Paekche, Silla
Manchuria : Reino Tabgatch
Indochina : Champa (Vietnam sur), Tchen-la (Laos), Funan (Camboya)
Birmania : Reino Pyu (zona central)
China : dividida, lo explico luego.

79
FAQ y Normas oficiales de juego / Re: Polemica
« en: 01 de Octubre de 2006, 06:36:50 pm »
Después de leer las distintas opiniones y pensarlo más, personalmente no veo mal pequeños premios para pequeños esfuerzos (a parte de los mínimos que dice Raimon para poder participar y que ayudan a Eneas y a Uve).
Así que me apunto a la opinión de Victor.

Como mínimo podríamos probarlo unos turnos y ver cómo va.
Lo que sí habría es de concretar acciones a premiar y los premios.

Una idea : por qué no lo votamos ?

80
Génova / Re: 1896
« en: 01 de Octubre de 2006, 11:40:58 am »
Fuera de personaje: me he mudado y he estado un poco atareado, pero parece que voy a poder seguir la partida normalmente. Me pongo a redactar órdenes.

una nueva Casa Blanca ? Dónde te has mudado ? Nueva York, Philadelphia, Boston o algo más exótico como San Francisco o San Agustin ? :P

81
FAQ y Normas oficiales de juego / Re: Polemica
« en: 01 de Octubre de 2006, 10:23:48 am »
Al fin y al cabo, el tema se titula "Polémica" :P

82
FAQ y Normas oficiales de juego / Re: Polemica
« en: 01 de Octubre de 2006, 10:10:51 am »
Creo que no nos hemos entendido, así que me explico otra vez, espero que mejor para ti.

Digo que es bueno que los jugadores más implicados (como los del equipo de la partida) estén en las posiciones grandes porque le dan más vida al juego.
Hay jugadores en posiciones pequeñas o medianas que también le dan mucha vida, eso no lo he dicho antes, el ejemplo más claro y reciente es Eilean en la Primacía Sunní.
Mi temor es que ahora en el Papado venga un jugador poco implicado, porque eso le quitaría vidilla al juego, en el ejemplo que tú dices, lo mismo pasaría si Raimon dejara Cordoba y lo sustituyera un jugador que luego estuviera semidesaparecido.
También he dicho que hay naciones grandes que participan poco en el foro y iría bien que se les viera más (quizás participan en los foros religiosos que yo no estoy o utilizan mucho el e-mail y tengo por eso una opinión equivocada de ellos).

Sobre los RETOS dímelo a mí que llevo la Iglesia Copta y el Tibet, y a pesar de la posición en la ISI estoy contento de tal y como las estoy llevando.

83
FAQ y Normas oficiales de juego / Re: Polemica
« en: 01 de Octubre de 2006, 07:09:29 am »
Los premios pueden ser motivadores, pero también puede desmotivar a los jugadores que lleven una sola nacion pequeña y le dediquen poco tiempo. Ha de haber de todo en este mundo.

Lo que creo que es muy importante que las naciones principales estén ocupadas por jugadores que roleen y que estén implicados en la partida, por ejemplo no puedo imarginarme el papado en manos de un jugador que le dedique un par o tres de días al turno.
En la mayoría de casos es así, pero hay naciones importantes que no participan mucho en el foro y eso se echa de menos.

84
pues no se si lo he hecho bien o mal pero yo hago una MI como operacion religiosa turno tras turno, tal y como lo entendí del manual hace tiempo...

lo de que las primacias ganan pasta facilmente, ejem, ejem, pues se deberia concretar que algunas primacias ganan pasta facilmente, otras no tanto : depende del número y riqueza de regiones, diezmos (nº y riqueza de naciones) y comercio (situacion geografica de la capital y de la religion)

85
L53 / Re: AVANCES T19
« en: 27 de Septiembre de 2006, 11:38:02 am »
si la horda nos arrasa, voy a pedir ayuda internacional, tampoco me iría mal que se formaran algunas ONGs como "Amigos del Tibet" o "Salvemos al Tibet", unos conciertos benéficos en algunas catedrales, templos o mezquitas es otra idea,
iremos hablando  :napoleon:

86
L53 / Re: AVANCES T19
« en: 26 de Septiembre de 2006, 08:02:09 pm »

- En el Tibet, hartos de su dieta a base de piedras y grava, deciden atacar a alguien, pero resulta que no pueden, pues el hambriento ejercito se ha comido a los caballos, y un jinete a pie... es un poco cutre...


es triste decirlo, pero con las hordillas esas correteando por la estepa rusa... donde hay que firmar este NF ???

87
L53 / Re: Despedida y cierre.
« en: 25 de Septiembre de 2006, 07:34:22 pm »
En el tiempo que llevo ya había asociado el Papado contigo, espero jugar de nuevo contigo en otra posición !

88
Génova / Re: 1896
« en: 24 de Septiembre de 2006, 02:22:35 pm »

Las órdenes italianas para los próximos 4 años están firmadas.
Humbertus Imperator

89
L53 / Re: FECHA para el T19 y Comentarios
« en: 21 de Septiembre de 2006, 06:06:52 pm »
Iglesia Copta  :mf_popeanim: y Tibet :icon_flower: enviados, tronco

90
Génova / Re: 1896
« en: 19 de Septiembre de 2006, 08:33:56 pm »
1896 será recordado en la historia italiana como la del "sarpasso", el año en que la nación transalpina se convirtió en la primera potencia mundial.

En una ceremonia suntuosa, el papa Bonifacio LXIX coronó en San Pedro de Roma al Rey Humberto como el primer Emperador del Segundo Imperio Romano.

¡ Dios salve al Emperador !  :italia:

bueno, bueno, carpe diem, que luego vendra el descalabro y entonces pensaré, que me quiten lo bailao  :costumed-smiley-034:

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 19